II RICE STRAW START UP EUROPE ACCELERATHON
La producción de arroz en España superó las 788.000 toneladas durante 2019. Esta industria genera dos importantes subproductos: la paja y la cáscara del arroz
. El principal inconveniente de la paja del arroz es que, al estar en contacto con agua, la presencia de abundante materia orgánica provoca disminución de oxígeno, podredumbre y la posible mortandad de aves y peces
Tradicionalmente, los agricultores procedían a la quema de la paja del arroz, emitiendo gran cantidad de gases efecto invernadero.
Por otro lado, la cascarilla de arroz proveniente de la molienda del grano debe eliminarse ya que se acumula en el ambiente debido a su baja degradabilidad. Generalmente, los productores la eliminan a través de un proceso de combustión controlada que genera como subproducto la ceniza de la cáscara de arroz. La ceniza resultante de dicho proceso presenta un porcentaje alto de sílice que la convierte en apta para su utilización en industrias como la cementera.
El objetivo de este programa es encontrar soluciones innovadoras que enfoquen el tratamiento de los subproductos del arroz como un recurso y no como un residuo, fomentando así el principio de economía circular y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Quién lo organiza?



ANTES: Lanzamiento de la convocatoria y captación de emprendedores y participantes. Comunicación en medios propios y media partners, notas de prensa,redessociales y video de lanzamiento.
DURANTE: Comunicación continua en Redes Sociales Finnova, Startup Europe Awards y apoyo en comunicación para generar una ola de comunicación entre todos los participantes. Notas de prensa y redes sociales.
DESPUÉS: Comunicación del equipo ganador y promoción del proyecto a través de notas de prensa y video del Accelerathon.
Presentación del proyecto ganador a una Convocatoria de la Comisión Europea
Premio Healthcare Waste Startup Europe Awards seleccionado para la categoría nacional ESPAÑA.
Mentorización Unión Europea del equipo ganador en networking, legislación y comunicación.
CALENDARIO DEL PROYECTO
.1
LANZAMIENTO NOVIEMBRE-2020 noviembre
Semana Europea Reducción de Residuos-Presentación del programa y metodología
.2
INAUGURACIÓN ENERO 2020
Presentación del reto CRUCERO.-Formación en proyectos europeos-Presentación del Reto-Formación de equipos
.3
TRABAJO EN RED
1ª Semana
Equipos multidisciplinares compitiendo durante una semana asistidos por expertos,elearning webinar y metodología proyectos
.4
SEMIFINAL ELIMINATORIA
· Pitch final fase 1
· Preselección de 2 proyectos finalistas
.5
TRABAJO EN RED
2 equipos finalistas, Reto colaboración publico privada:
· proyecto piloto innovador medioambiente demostración
.6
FINAL GREEN WEEK 2021
31 MAYO A 4 JUNIO
2 Pitch JURADO Entrega PREMIO Y Diplomas equipos finalistasy Evaluaciones acreditativos curso de formación en proyectos europeos
.7
TICKET EUROPEO DE
ACELERACIÓN
TRABAJO EN REDPREMIO
Corredacción del proyecto ganador
.8
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO