RICE STRAW
EUROPE ACCELERATHON
El ayuntamiento de Coria del Río, Sevilla, lanza el Accelerathon Coria del Río sobre el reto de la Economía Circular en la paja de arroz. Un programa de innovación abierta organizado por Startup Europe Accelerator de la Fundación Finnova para proyectos o ideas innovadoras en materia de paja del arroz, así como las bases de participación en la competición. Los ganadores del Accelerathon Coria del Río recibirán un ticket de aceleración para acceder a la financiación de la convocatoria del Programa LIFE 2020 de la Comisión Europea, con un total de en torno a 2 millones de euros por proyecto.
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el objetivo del Accelerathon Coria del Río se centra en encontrar soluciones innovadoras que enfoquen el tratamiento de los subproductos del arroz como un recurso y no como un residuo, fomentando así el principio de economía circular .

En 2019, por ejemplo, se produjeron más de 788.000 toneladas de arroz en España, y, al mismo tiempo, residuos como la paja del arroz o la cascarilla del arroz. La paja del arroz, al estar en contacto con el agua, provoca la disminución de oxígeno, podredumbre y la posible mortandad de aves y peces, motivo por el que los agricultores queman la paja del arroz, emitiendo gran cantidad de gases efecto invernadero. La cascarilla de arroz, por su parte, también es un residuo que debe eliminarse, ya que se acumula en el ambiente debido a su baja degradabilidad. Generalmente, los productores la eliminan a través de un proceso de combustión controlada que genera como subproducto la ceniza de la cáscara de arroz. La ceniza resultante de dicho proceso presenta un porcentaje alto de sílice, que la convierte en apta para su utilización en industrias como la cementera.
Este programa cuenta con el soporte institucional de la DG CONNECT de la Comisión Europea. Está dirigido a funcionarios y responsables políticos de ayuntamientos, de empresas y corporaciones públicas, asociaciones de empresarios, institutos tecnológicos, universidades, empresas innovadoras con patentes o corporaciones con retos medioambientales que puedan resolverse con el impulso financiero y tecnológico del Programa LIFE.
ganador: Ricefilter2water
“Muchas gracias por la oportunidad. Queremos agradecer a Finnova y al Ayuntamiento de Coria esta oportunidad porque podremos llegar a más gente como agricultores y cooperativas”, ha expresado Tomas Undabeytia, integrante del equipo ganador, quien lleva trabajando en su reto junto con su compañero José María de las Rosas, desde hace más de una semana. Ahora, e l objetivo es evitar la quema de la paja del arroz y convertir este residuo en un recurso, fomentando así la economía circular.

Ricefilter2water
Usos innovadores de la cascarilla del arroz tiene como objetivo la valorización de la cascarilla del arroz como medio filtrante para la eliminación de contaminantes de agua. Así como transformar un recurso agrícola sin apenas aprovechamiento como es la cascarilla del arroz, en carbón activo, un producto activo de alto valor añadido y que se puede usar en cosméticos u otros.
Las ventajas de este proyecto son económicas porque producen un producto a precio de mercado razonable; tecnológicas porque eliminan la aplicación de agentes químicos activantes que son perjudiciales para el medio ambiente y un riesgo para el trabajador; y por supuesto, ambientales ya que se evitaría la quema de la paja del arroz.
Desde este miércoles, 1 de julio hasta el próximo martes, 14 de julio, los expertos en fondos europeos de la Fundación Finnova mentorizarán al equipo ganador y le ayudarán con la redacción del proyecto para presentarlo a la convocatoria del programa Life.
